Se realizó una jornada semanal todos los miércoles en la sede de la junta vecinal del barrio Yungay, ubicada en calle Herrera N°650, los horarios de atención se realizaron entre las 18:00 a las 21:00 hrs. Se registró un total de 17 jornadas de atención vecinal, completando 4 meses de colaboración vecinal. El objetivo de las jornadas fue generar un trabajo en conjunto con el barrio aclarando problemáticas Y conceptos de la arquitectura, orientando y acercándola a los vecinos. En este ámbito se realizaron las siguientes acciones. 1. Realización de fichas informativas. 2. Generación de expediente para la regularización de una vivienda en el barrio Yungay. 3. Restauración patrimonial de dos viviendas de adobe posterremoto del 2014, Canela, Región de Coquimbo. 4. Expediente de declaratoria de monumento histórico del Liceo N°4, de niñas Isaura Dinator de Guzmán. 5. Asesoría técnica en inspección de obras de mejoramiento del espacio público de la plaza Yungay.

Desde la base que, la arquitectura es una disciplina con un lenguaje técnico complejo, para la comprensión de la mayoría de los vecinos del barrio Yungay, se procede a realizar fichas informativas con el objetivo de explicar y facilitar la información técnica de la arquitectura presente en problemas cotidianos del barrio aportando a la solución de conflictos generados entre pares.

En conjunto con el Taller Escuela Fermín Vivaceta, compuesto por, José Osorio, director del Taller y Francisco Díaz, Restaurador). Víctor Seguel M, arquitecto de la Clínica Territorial dibuja y firma los planos técnicos necesarios para la restauración del patrimonio nacional. El expediente generado se presentó en el MINVU de Coquimbo, en la actualidad el proyecto se encuentra ejecutado y entregado. A continuación, se muestran imágenes del estado final de la restauración y de la planimetría generada.

En conjunto con Raúl Méndez propietario del inmueble emplazado en zona de conservación histórica, ubicado en calle Chañarcillo 3051 de la comuna de Santiago, se realiza la confección del expediente necesario para la regularización del inmueble a presentar en la Dirección de Obras Municipales de Santiago. Se divide el trabajo en dos partes, la primera a cargo de la Clínica Territorial generando la planimetría técnica y los informes necesarios exigidos por la Municipalidad. La segunda parte la realiza el propietario del inmueble, realizando la tramitación de los documentos pertinentes para el desarrollo del caso. Debido a su emplazamiento en zona de conservación histórica, se debe presentar el expediente en una primera instancia al SEREMI de vivienda, una vez aprobado, se está en condiciones de realizar el ingreso de dicho expediente a la Dirección de Obras Municipales. Actualmente el proyecto se encuentra aprobado por el SEREMI de vivienda y al interior de la Dirección de Obras Municipales siendo revisado por la arquitecta revisora María Ángeles Bernal Allende. A continuación, se muestra una de las láminas presentadas.

Proyecto de ampliación y modificación de la Residencia Transitoria para la Fundación Mujer Levántate. La fundación en conjunto con el equipo de la Clínica Territorial organizaron instancias de trabajo colaborativo en terreno generando un diagnóstico previo de la situación actual de la residencial para trabajar en una futura optimización. El historial del inmueble demuestra tres intervenciones al inmueble sin una planificación a futuro generando conflictos entre las partidas edificadas. Específicamente se propone la optimización del espacio en el primer nivel realizando modificaciones al programa arquitectónico y devolviendo el pasillo de circulación principal, además se propone un segundo nivel con dormitorios, baño, Sala de estar y una terraza.

La fundación Mujer Levántate, nos pide colaboración en busca de mejorar la base de una propuesta arquitectónica, para la futura construcción de un centro para la mujer integral en un terreno ubicado en la comuna de San Joaquín. El encargo incluye tratamiento de fachadas considerando las orientaciones y los ángulos solares, utilización de ventilación cruzada en la totalidad del inmueble contribuyendo a una renovación del aire interior de forma efectiva y natural aumentando la calidad del habitar del inmueble interior ahorrando energía en la implementación de sistemas de climatización que funcionan como complemento a las estrategias naturales adoptadas para la propuesta. Además se generan las especificaciones técnicas para el ingreso del expediente en la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva. Por último se entrega un video promocional cuyo objetivo es facilitar la obtención de fondos por parte de la fundación para la futura construcción del proyecto.

El presidente de la junta de vecinos, José Osorio y Rosario Carvajal actual concejal de Santiago, Nos piden colaboración para la realización de una inspección en terreno sobre las obras de mejoramiento del espacio público en la Plaza Yungay. El arquitecto coordinador de la Clínica realiza una visita a terreno registrando y comentando posibles problemas en el futuro. Para la entrega de la inspección se realizó una presentación digital evidenciando los posibles problemas en el futuro debido a una ejecución incorrecta de las obras de mejoramiento realizadas por la municipalidad de Santiago.